La Reserva Natural Laguna de Apoyo está ubicada entre los departamentos de Masaya y Granada en Nicaragua.
Nació hace aproximadamente veintitrés mil años luego de la erupción del Volcán Pre-Apoyo, por lo que es un cuerpo de agua de origen volcánico. En esta laguna, los indígenas aprovechaban sus aguas para pescar; también crearon numerosos petroglifos en honor a sus dioses. En su exterior, se encuentra la presencia de dos cementerios indígenas.
El cráter tiene aproximadamente seis kilómetros de diámetro y está bordeado por laderas empinadas. Tiene pocos bosques en buen estado y conservando aún sus especies autóctonas.
Fue pronunciada como reserva natural por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales en el año 1991.
Curiosidades de La Laguna de Apoyo
Debido a sus orígenes volcánicos, esta laguna se autoabastece con aguas de ella misma y que se encuentran a nivel subterráneo donde hasta el día de hoy se producen gases, por lo cual existen aguas termales naturales. La temperatura oscila entre 25 y 30 grados centígrados.
Sus aguas son muy cristalinas, a excepción de los puntos donde se encuentran las termales. También son muy profundas, pues estudios indican que el fondo del hoyo cónico está por debajo de los 100 metros por debajo el nivel del mar y la orilla, a 75 metros sobre el nivel del mar. Esta agua a pesar de ser muy limpia, no es apta para el consumo humano.
Es parte de la serie volcánica de Nicaragua, siendo la que tiene mayor potencial turístico debido a factores como accesibilidad, entre otros.
Para los amantes de la naturaleza, es un excelente destino turístico
Esta laguna, se caracteriza por la diversidad de atractivos turísticos que tiene. A continuación los detalles y por ende, la invitación es a visitarla.
Playas. Son arenosas y de un color algo oscuro, sus extensiones son irregulares y en algunas de ellas existen abundantes piedras pequeñas de formas redondeadas. La profundidad de éstas es gradual, en la costa por ejemplo puede ser hasta de cinco metros. En otros puntos la profundidad no supera el alto promedio de una persona.
Senderos. Existen guías para los paseos (no especializados). Aquí hay un gran atractivo para los amantes de la naturaleza, pues podrán observar gran cantidad de animales silvestres como los monos congos y múltiples aves. Se encontrarán también con evidencias de culturas indígenas como los petroglifos y artefactos funerarios.
También se pueden realizar actividades como el buceo, parapente, navegación (vela), visitar los miradores, etc.